lunes, 23 de abril de 2007

Los Equipos de Trabajo




El Equipo de trabajo


El constituir un equipo de trabajo para la estrategia e-learning en su organización es muy importante para garantizar el éxito en la planeación, diseño e implementación de cursos virtuales.

Inicie la constitución de su equipo de trabajo definiendo los roles y responsabilidades de los miembros del equipo y comunique estos roles y responsabilidades a todos los involucrados.

Los miembros del equipo pueden ser:

  • Instructores
  • Un Coordinador
  • Un estudiante de enlace
  • Diseñador Instruccional
  • Diseñador Grafico
  • Personal de tecnología de su compañía
  • Personal administrativo

Instructores:

El instructor usualmente asume el rol de “Experto en Contenido”. Es responsable por la planeación, implementación y evaluación instruccional de las actividades que se usan en el diseño del contenido, de garantizar su efectividad, aportar los contenidos que se usarán no importando el medio en que se encuentren. Probablemente los equipos de diseño crecerán y por ello el instructor comparte la responsabilidad por el diseño e implementación de los cursos con otros miembros del equipo.

Coordinador:

Si los cursos a desarrollar son parte de un gran currículo, puede requerirse un coordinador para organizar los programas y servir como enlace entre los instructores y otros miembros del equipo. El coordinador puede también participar en la evaluación de la calidad de los cursos, estilos en el diseño, promoción e implementación.

Estudiante de Enlace:

Muchos cursos virtuales, especialmente los que se direccionan hacia adultos, requiere tener muchos contactos con la población que lo recibirá. Este enlace soluciona problemas relacionados con la estructura y políticas, ayuda a diseñar programas piloto de los contenidos, sugiere estrategias para generar impacto en la formación, ayuda en la construcción de una estrategia de cambio, ayuda a diseñar programas de compensación relacionados. Su gestión puede impedir el fracaso de estos procesos formativos virtuales.

Diseñador Instruccional:

El diseñador instruccional realiza el proceso de análisis de necesidades de aprendizaje y las metas y el desarrollo de sistemas de impartir la instrucción para lograr cumplir con dichas necesidades. Incluye el desarrollo de materiales instruccionales y actividades, revisión y evaluación de todas las actividades de instrucción y del estudiante. En otra entrega me detendré en un análisis más detallado de la labor de los diseñadores instruccionales.

Diseñador Grafico:

Los cursos deben tener un agradable diseño, actividades interactivas, usan actividades interactivas. Un diseñador grafico debe involucrarse en la creación de los mismos. Estas personas deben tener conocimientos en el manejo de herramientas de diseño grafico, de animaciones como Flash, de creación de documentos como Adobe, de edición de videos, de estándares Scorm o Aicc. Este es un tema que también requiere un aporte más detallado.

Personal de Tecnología:

Es el responsable de coordinar que se cumplan los requerimientos de maquina exigidos por los contenidos, conexiones de redes, evaluar los contenidos ya producidos, suministrar las plataformas requeridas o adquirir los servicios de tecnología que se requiere. Deben suministrar soporte técnico a los usuarios (estudiantes) y profesores o tutores. Su gestión y apoyo es de gran importancia para el éxito de los procesos formativos virtuales.

Personal Administrativo:

Son responsables por asegurar los recursos económicos requeridos por la estrategia, realizar la programación académica necesaria la cual incluye entre otros:

  • Planeación de calendarios académicos
  • Procesos de matricula e Inscripción.
  • Inducciones
  • Seguimiento
  • Diseño de estrategias de comunicación
  • Administración de tutores y sesiones
  • Certificación
  • Informes académicos y de resultados en general.

Como puede observarse, una estrategia e-learning en las organizaciones es un proceso que requiere conformar equipos de trabajo que aseguren la efectividad de lo propuesto y permitan garantizar el retorno a las inversiones que se realizan. Muchas empresas por esta misma razón, subcontratan muchos de estos procesos con empresas especializadas.

martes, 10 de abril de 2007

Tutoriales de acuerdo al conocimiento.


Tutorial de acuerdo al conocimiento

En este tipo de tutorial el estudiante salta a través de las lecciones que el ya conoce y domina.

El estudiante profundiza en la lección acorde a un nivel de ignorancia y procede al final o hasta que satisfaga sus necesidades de aprendizaje o satisfaga las necesidades que defina la organización.

Además, se hace necesario desarrollar interfaces dinámicas, flexibles, amigables y de fácil manejo, para que den la capacidad de diálogo entre el estudiante y el sistema.

Arquitectura de este modelo

Se permite al estudiante saltar de lección o tópico de acuerdo a los conocimientos que tenga el estudiante.

Después de una introducción el estudiante se enfrenta a una evaluación el cual incrementa de nivel o dificultad progresivamente.

Al final de cada secuencia de contenidos el estudiante encuentra un resumen y una evaluación final de todo el contenido del curso.

Cuando usar este modelo

Use este modelo para manejar estudiantes con diferentes niveles de conocimientos o habilidades.

Este modelo patrocina a los estudiantes impacientes y evita las deserciones que ocurren por este motivo.

Este arquitectura trabaja bien solo si la materia de enseñanza tiene una progresión definitiva de conocimientos o desarrollo de competencias o habilidades.

Variaciones al modelo

Varíe la forma de las evaluaciones: Sálgase de las rutinarias preguntas tipo falso o verdadero o escogencia múltiple.

Existe software especializado en evaluaciones que refinará mejor los resultados y por ende el aprendizaje que logre el estudiante.